Información del proyecto
Código: 29/C097
Se encuentra disponible el resumen de la presentación del Proyecto. Podrá solicitar el mismo enviando un e-mail a gestion_investigacion@unpa.edu.ar
Tipo: I
Nombre: ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CAMPO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica: UART
Instituto: ITA - INSTITUTO DE TECNOLOGÍA APLICADA
Instrumento Legal: 009/2024
Área: INGENIERIA Y TECNOLOGIA
Disciplina: Computación
Campo de aplicación: PROMOCION GENERAL DEL CONOCIMIENTO
Tipo de investigación: BASICA
Informe Final: NO
INFORMES PRESENTADOS: A2024

Duración
Inicio: 01-01-2024 Fin: 31-12-2025 Prórroga: 00-00-0000

Presupuesto
Total Solicitado: $124000.00 Total Aprobado: $484000.00

Integrantes
Nombre Función Alta Baja Resp.Econ.
RIVADENEIRA MOLINA, SILVIA GABRIELA DIRECTOR UNPA 01-01-2024 31-12-2025
CRUZ, DIANA LETICIA DEL ROSARIO CO-DIRECTOR 01-01-2024 31-12-2025 SI
PRATO, ANDRES E. INVESTIGADOR 01-01-2024 31-12-2025
ARAYA, ANALIA VERONICA INVESTIGADOR 01-01-2024 31-12-2025
FONTANA, JUAN ENRIQUE INVESTIGADOR 01-01-2024 31-12-2025

Resumen Técnico
El mercado laboral suele adaptarse a los cambios tecnológicos, por ejemplo las fábricas y máquinas sacaron del negocio a los artesanos, pero generaron nuevas oportunidades de trabajo, lo mismo ocurrió con la introducción de la electricidad, o la introducción de las computadoras y la Internet. La llamada cuarta revolución industrial incluye la aparición de nuevas tecnologías y otros nuevos avances que suceden con gran velocidad, y que marcará un futuro con grandes riesgos pero también con oportunidades. Las «nuevas tecnologías» son aquellas corrientes tecnológicas que están marcando un cambio en el modelo industrial y social en la economía global. En otras palabras, consiste en un conjunto de tecnologías de temprana creación o desarrollo que forman parte de la denominada «revolución digital». Conocemos que, entre estas, se encuentra la inteligencia artificial, y entre sus aplicaciones engloba una serie de tecnologías, tales como: El aprendizaje automático a gran escala (large-scale machine learning) El aprendizaje profundo (Deep Learning) El procesamiento natural del lenguaje (natural language processing) Sistemas colaborativos (collaborative systems) Visión de computador (computer vision) Teoría algorítmica de juegos (algorithmic game theory) Elección social computacional (computational social choice) La automatización de procesos robóticos (soft robotics) Aprendizaje por refuerzo (reinforcement learning) Redes generativas antagónicas (generative adversarial networks) Reconocimiento de habla (speech recognition) Grafo de conocimiento (knowledge graph) Realidad aumentada (augmented reality) Estas tecnologías cambian la forma en la que las máquinas interactúan con nosotros en distintos ámbitos, entre ellos, en nuestro entorno laboral. En este proyecto nos proponemos analizar las posibles aplicaciones de las tecnologías de inteligencia artificial y sus beneficios en áreas sociales y productivas de nuestra Cuenca Carbonífera.

Publicaciones del proyecto